Teléfono de la Esperanza

Surgió específicamente en la ciudad de San Juan de Dios, en Alcalá de Guadaira (Sevilla), también impulsada por Serafín, para la atención integral de personas con disfunción física, psíquica y sensorial. Sin embargo, pronto llegaron a la conclusión de que la necesidad más apremiante para el conjunto de la sociedad era la intervención en crisis y definieron lo que se convertiría en las líneas claves de actuación de una nueva asociación:

  •  Uso del teléfono como medio rápido y eficaz de intervención en crisis. El teléfono se encontraba en pleno período de expansión en España, y ya empezaba a estar presente en todos los hogares, permitiendo a cualquier persona acceder a la ayuda desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Atención preferente a los conflictos psicosociales más graves, actuando conjuntamente equipos de profesionales y de voluntariado, pero debidamente preparados.

Ya conformado, el Teléfono de la Esperanza empieza a crecer rápidamente; los centros de Sevilla y Madrid reciben cada vez más llamadas desde otras provincias y se hace evidente la necesidad de crear sedes en otros puntos del país. Hoy en día contamos con 29 centros en España y tenemos convenios de colaboración con asociaciones afines en 9 países de América y Europa, además de pertenecer a la Federación Internacional de Teléfonos de Emergencia.
Desde entonces, la asociación no ha dejado de evolucionar y modernizarse, para caminar a la par que la sociedad pero, sobre todo, para poder adaptarse a las necesidades de quienes siguen necesitando ser escuchados. Ante el incremento de peticiones de ayuda por parte de personas jóvenes y adolescentes, la entidad ha creado el Chat de la Esperanza, una vía de comunicación por mensajería instantánea anónima y gratuita, mucho más ágil y accesible para las generaciones más jóvenes.
Además, en los últimos años, el Teléfono de la Esperanza ha trabajado en su Plan de Igualdad de Género, ha incluido en sus Premios Nacionales reconocimientos específicos a la innovación, al voluntariado joven o a la comunicación y redes sociales, y se esfuerza cada día por incluir en todas sus formaciones aspectos como la accesibilidad, perspectiva de género y la fundamentación académica.
 
 

Servicio urgente, gratuito, anónimo y especializado

La Intervención en crisis es el campo de actuación más específico del Teléfono de la Esperanza desde sus inicios.
Su objetivo es abordar de forma urgente, gratuita, anónima y especializada las situaciones de crisis emocionales.

Servicio de Orientación telefónica 24h

Este servicio es atendido por personas voluntarias formadas en escucha activa y preparadas para acompañar a la persona llamante en la búsqueda de sus propias capacidades para transitar el momento de crisis.

¿Necesitas acceder a este servicio?
Llama al 914 59 00 55 (fijo) / 717 003 717 (móvil))