Muy linda tu cuenta pero, ¿Quién eres?

Me presento, mi nombre es Nico. Nací en Argentina pero actualmente vivo en España. Tengo 30 años (1994)

Los más antiguos en la cuenta me conocerán como “Principito Disociado”, ¿por qué este nombre?

Por esta imagen. Creo que define muy bien lo que es vivir con DPDR

“Incluso la más bella de las rosas se percibe sin vida”

Desde mi infancia, pasando por mi adolescencia y adultez joven hasta la actualidad, he presentado diversas problemáticas de salud mental. Problemáticas, algunas de ellas, que ahora reconozco como trastornos. ¿Por qué los reconozco como trastornos ahora?

Porque estoy formándome como psicólogo, digo formándome y no estudiando porque no limito mi formación a la universidad, indago por mi cuenta en internet (como estudiante, tengo acceso a bases de datos científicas), consumo contenidos (libros, series, películas), adquiero experiencias en el trato con personas con condiciones diversas de salud mental tanto presencial como virtualmente, soy el creador de esta comunidad enfocada a la despersonalización-desrealización…

Gracias a los estudios en Psicología (actualmente estoy en 3er año), conocí el fenómeno de despersonalización-desrealización, el primer contacto fue como posibles síntomas derivados de un TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada) pero conforme me fue metiendo en el mundillo disociativo me di cuenta que puede darse por más y diversos motivos (desde cuestiones psicológicas, psiquiátricas o incluso médicas).

Cuando entendí que lo que había vivido durante toda mi adolescencia y adultez joven era sintomatología disociativa, comencé a buscar el origen de todo, al principio creí, como es de esperarse, que era por TAG, dado que es lo que había aprendido en la universidad.

Con el paso del tiempo, aunque reconocí un más que probable TAG en mi adolescencia (además de otros trastornos/síntomas) me fui dando cuenta que el TAG era, al igual que la DPDR, una consecuencia más que una causa.

Comencé entonces, a explorar la posibilidad del TEP (trastorno del estrés postraumático) como causa.

Quiero aclarar que todas estas exploraciones han ido acompañadas de profesionales de la salud mental, aunque yo, como paciente, también he aportado y sacado muy propias conclusiones a lo largos de los años en lo que no recibí tratamiento porque…¡no sabía que convivía con un trastorno psicológico! (y el acceso a la Salud Mental en España es pésimo)

Actualmente me encuentro en dicha fase, exploración y comprensión de mis condiciones.

He de decir, gracias a la interacción que esta cuenta me ha brindado con otros pacientes de DPDR; que, lamentablemente, esta situación de vivir X años con esta sintomatología hasta descubrir que es una cuestión patológica (con la consiguiente normalización de los mismos), es algo bastante frecuente.

Son muchas las personas que me han escrito diciendo “llevo X años con la sintomatología que describes y hasta que no consumí Y contenido no me dí cuenta que esto era lo que llevaba padeciendo”

Por ese mismo motivo, decidí crear esta cuenta y proyecto de redes sociales (también tengo Facebook, TikTok y YouTube, con los cuales obtener más alcance), además de proyectos que tengo ahora en mente y otros que vendrán. He de decir que en Instagram es donde soy más activo.

Porque nadie merece pasar por este trastorno; pero, fundamentalmente, nadie merece pasar por este “infierno disociativo” sólo, sin compañía, sin siquiera saber que es

Por eso, hago reels en los que introduzco palabras claves: “disociación”, “despersonalización”, “desrealización”, “irrealidad”

Con el objetivo de que sean términos más conocidos en la sociedad, se tenga o no este, se conozca a alguien que lo tenga/pueda tenerlo o no, se esté interesado en la Psicología o no. Con sólo haber escuchado/leído esta palabra y ya “sonar” de algo, es un gran paso.

Pero, además, y más importante, están los afectados. Y, aunque siempre repito y no me cansaré de repetirlo (hasta que sea verdad) NO SOY PROFESIONAL, la experiencia personal también cuenta, y llevo muchos pero muchos años viviendo con despersonalización-desrealización, puedo proporcionar acompañamiento desde ella y hacer los días de los afectados, un poco más llevaderos. No obstante, esto no reemplaza y ha de ser un complemento a un equipo de profesionales (psicólogos, psiquiatras…) . Al final, una red de apoyo, puede ayudar a que la calidad de vida de un paciente sea mejor, ¡esa es la intención!

Y no nos olvidemos de los memes, nuestros queridos memes, que a veces nos consumen tiempo en demasía, porque el humor y reírse es sano, aunque sea de una condición patológica (entiendo a quienes no puedan estar de acuerdo), ayuda a convivir con ella, a la vez que se le puede mantener el respeto y la seriedad que merece

Así que sin más, aquí dejo mi presentación y los principales objetivos de esta cuenta

Sois libres de preguntarme y aportar lo que queráis; porque, aunque yo soy el creador, esto es una COMUNIDAD

Juntos, mejor

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com