Inicio

Caso clínico: despersonalización durante tratamiento con quetiapina

Vamos con el caso cínico ganador, aquí os dejo la referencia para quien le interese 👆 Es un caso del 2001, es decir responde a la tipificación de DPDR del DSM-IV-TR (2000) y la CIE-10 (1992) Es importante tener en cuenta esto SIEMPRE que sea lea un caso clínico o documento científico, ya que la […]

Caso clínico: despersonalización durante tratamiento con quetiapina Leer más »

Casos clínicos

Síntoma de despersonalización: creencia de volverse loco o tener esquizofrenia

¿Te he pasado que crees estar volviéndote loco o tener esquizofrenia? No voy a decir que no tengas esquizofrenia, quizás si, quizás no. Lo que si puedo decir es que muchas personas que viven con despersonalización o DPDR han pasado por estas creencias, creencia que parte de no poder entender que nos sucede, ya que

Síntoma de despersonalización: creencia de volverse loco o tener esquizofrenia Leer más »

Despersonalización

Cambridge Depersonalization Scale (CDS) – Escala de Despersonalización de Cambridge

Esta es la versión adaptada al español de la Cambridge Depersonalization Scale (CDS), una evaluación psicológica que mide las experiencias de despersonalización. Muchas personas experimentan despersonalización y desrealización a lo largo de su vida. La despersonalización se ha definido como «una alteración en la percepción o experiencia del yo, de modo que uno se siente

Cambridge Depersonalization Scale (CDS) – Escala de Despersonalización de Cambridge Leer más »

Ciencia

ONG Necesito terapia

¿Cómo podemos ayudarte? El objetivo de este proyecto es atender a personas que tengan recursos limitados y que puedan necesitar terapia psicológica y atención médica psiquiátrica.Contamos con profesionales que se encuentran dentro de diferentes tipos de terapia.  Tipos de terapia 👇 Terapia Cognitivo Conductual Terapia Humanista Neuropsicología Terapia Psicodinámica Terapia Familiar Sistémica Terapia Infanto Juvenil

ONG Necesito terapia Leer más »

Psicología gratis en España

Asociación La Barandilla

Porque la salud mental sí importa Porque una correcta atención psicológica disminuye la vulnerabilidad de las personas y facilita la prevención de la ideación suicida. El Área de Atención y Prevención del Suicidio es un proyecto ambulatorio y preventivo que pretende realizar un seguimiento específico a personas que hayan intentado quitarse la vida o presenten riesgo

Asociación La Barandilla Leer más »

Psicología gratis en España

Repaso histórico clínico de la despersonalización

Historia de la DPDR en el ámbito clínico La DPDR, también conocida como despersonalización-desrealización, es un fenómeno psicológico que actúa a modo de mecanismo de defensa ante determinadas situaciones, identificándose con la reacción de “parálisis” ante el peligro (las otras dos son la reacción de lucha y la reacción de huida) Vamos, que quienes seguís

Repaso histórico clínico de la despersonalización Leer más »

Ciencia

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) – DSM-V-TR + CIE-11

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) – DSM-V-TR código 301.83 (F60.3)   Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trauma Complejo (TC)

El CIE-11 incorporó el ‘TEPT complejo’ como un trastorno con entidad diagnóstica propia, reconociendo así la especificidad clínica del ‘trauma complejo’ Artículo sacado de NEWMAN INSTITUTE: Que es el Trauma complejo Autor:  Stefano Gissi.  El concepto de ‘trauma complejo’ designa una experiencia de exposición a múltiples estresores traumáticos a lo largo del tiempo, en la que los traumas

Trauma Complejo (TC) Leer más »

Ciencia

Síndrome disociativo secundario – CIE-11

Síndrome Disociativo Secundario – CIE-11 código: 6E65   Síndrome que se caracteriza por la presencia de síntomas disociativos prominentes (por ejemplo, despersonalización, desrealización) que se consideran una consecuencia fisiopatológica directa de una condición de salud no clasificada en los trastornos mentales y del comportamiento, sobre la base de la evidencia de los antecedentes, la exploración

Síndrome disociativo secundario – CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno de Trance y Posesión – CIE-11

 Trastorno de trance y posesión – CIE-11 código: 6B63   El trastorno de trance se caracteriza por estados de trance en los que hay una marcada alteración en el estado de conciencia del individuo o una pérdida del sentido acostumbrado de identidad personal del individuo, en el que el individuo experimenta un estrechamiento de la

Trastorno de Trance y Posesión – CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno Disociativo No Especificado (TDNE) – DSM-V-TR + CIE-11

Trastorno Disociativo No Especificado (TDNE) – DSM-V-TR código 300.15 (F44.9) Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno disociativo que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los

Trastorno Disociativo No Especificado (TDNE) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Otro Trastorno Disociativo Especificado (OTDE) – DSM-V-TR + CIE-11

Otro Trastorno Disociativo Especificado (OTDE) – DSM-V-TR código: 300.15 (F44.89)   Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno disociativo que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de

Otro Trastorno Disociativo Especificado (OTDE) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno de Identidad Disociativo (TID) + Parcial (TID-P) – DSM-V-TR + CIE-11

Trastorno de Identidad Disociativo (TID) – DSM-V-TR código: 300.14 (F44.81)   A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y

Trastorno de Identidad Disociativo (TID) + Parcial (TID-P) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Amnesia Disociativa (AD) – DSM-V-TR + CIE-11

Amnesia disociativa (AD) – DSM-V-TR código: 300.12 (F44.0) A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario. Nota: La amnesia disociativa consiste la mayoría de veces en amnesia localizada o selectiva de un suceso o sucesos específicos, o amnesia generalizada de la identidad y

Amnesia Disociativa (AD) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno Depresivo Mayor (TDM) – DSM-V-TR + CIE -11

Trastorno de depresión mayor (TDM ) – DSM-V-TR Criterios diagnósticos A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.

Trastorno Depresivo Mayor (TDM) – DSM-V-TR + CIE -11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno por Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) – CIE-11

Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) –  CIE-11 código: 6B41    El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT complejo) es un trastorno que puede desarrollarse después de la exposición a un evento o una serie de eventos de naturaleza extremadamente amenazadora u horrible, eventos frecuentemente prolongados o repetitivos de los que resulta difícil o imposible

Trastorno por Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) – CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno Psicótico Breve (TPB) – DSMV-TR + CIE-11

Trastorno psicótico breve (TPB) – DSM-V-TR: 298.8 (F23) A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes. Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3): 1 Delirios.2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. Nota: No incluir un síntoma si es una

Trastorno Psicótico Breve (TPB) – DSMV-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) – DSM-V-TR + CIE-11

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) 300.02 (F41.1) A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) – DSM-V-TR + CIE-11 Leer más »

Criterios diagnósticos
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com